TALLER DE VINCULACIONEDUC FISICA PREESCOLARZONA 33 SECTOR VIIMTRA YOLANDA BERISTAIN BAZAN L E F JESUS CONTRERAS DIFERENTES PROGRAMAS DE EDUCACION FISICA. DEFINICION DE EDUCACION FISICALa educaci n f sica dentro de la educaci nb sica contribuye al desarrollo integral de loseducandos por medio de la corporeidad Cuando un ni o o un adolescente se mueven .act an como un ser total es decir manifiestansu unidad corporal conformada porconocimientos afectos motivaciones actitudes valores y por una herencia familiary cultural . LA EDUCACION FISICA SE CARACTERIZA POR COMPLEJIDAD PONER MAS ATENCION ALOS SUJETOS QUE APRENDEN DIVERSIDAD SER SENSIBLE PARAATENDER DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y.CULTURALES DE LOS ALUMNOS MASIFICACION QUE TODOS LOSALUMNOS ADQUIERAN APRENDIZAJES ATRAVES DE LA ACTIVIDAD CORPORAL Y AMBITOS DE INTERVENCION EN LA.EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS COMPETENCIA MOTRIZ APRECIAR LAIMPORTANCIA DEL EJERCICIO FISICO LUDO Y SOCIO MOTRICIDAD CONVIVENCIA CON LOS DEMAS . PROMOCION DE LA SALUD PRACTICASSALUDABLES DE VIDA P E F SE INTEGRA CON LINEAS DEREORIENTACION1 LA CORPOREIDAD COMO BASE DEL.APRENDIZAJE EN LA EDUCACION FISICA2 LA EDIFICACION DE LA COMPETENCIA3 EL JUEGO MOTRIZ COMO MEDIO DIDACTICODE LA EDUCACION FISICA4 LA DIFERENCIACION ENTRE EDUCACION.FISICA Y DEPORTE5 LA ORIENTACION DINAMICA DE LAINICIACION DEPORTIVA6 PROMOCION Y CUIDADO DE LA SALUD PROP SITOS GENERALES DEL PROGRAMA.PRIMER PROPOSITO DESARROLLE SUSCAPACIDADES PARA EXPRESARSE Y COMUNICARSEPLANTEAMIEN DOCENTE ALUMNO FUERA DE LATO ESCUELADESARROLLE SUS PROPICIE EL REFLEXIONE DISCUTA MEJORAR LA.CAPACIDADES PARA INCREMENTO DE LA ANALICE SUS RELACION EN SUEXPRESARSE Y CAPACIDAD PROPIAS ACCIONES ETORNO SOCIOCOMUNICARSE COMUNICATIVA CULTURALATRAVEZ DE LASCOMPETENCIAS.COGNITIVAS SEGUNDO PROPOSITO SEA CAPAZ DE ADAPTARSE YMANEJAR LOS CAMBIOS QUE IMPLICA LA ACTIVIDAD MOTRIZPLANTEAMIE DOCENTE ALUMNO ALCANCESNTO FUERA DE LA.SEA CAPAZ DE GENERE ADQUIERA ESTRUCTURAADAPTARSE Y SITUACIONES CONTROL DE SI DELMANEJAR LOS QUE PROVOQUEN MISMO EN EL PENSAMIENTOCAMBIOS QUE DIVERSAS PLANO AFECTIVO PARA LA ACCI NIMPLICA LA MANIFESTACION Y SU CREATIVA.ACTIVIDAD ES DE ACCI N DESEMPE OTERCER PROP SITO PROPONGA MOTRIZ COMPRENDAMOTRIZ Y APLIQUE REGLASPARA LA CONVIVENCIA EN EL JUEGO LA INICIACI N DEPORTIVA Y.EL DEPORTE ESCOLARPLANTEAMIENTO DOCENTE ALUMNO ALCANCES FUERA DE LAPROPONGA INTEGRE EN SU DESARROLLA INTEGRARSE A UNCOMPRENDA Y SESI N JUEGOS HABILIDADES Y GRUPO Y TRABAJOAPLIQUE REGLAS MOTORES DESTREZAS EN EQUIPO.PARA LA TRADICIONALES RECONOCIMIENTO DESEMPE ARSE ENCONVIVENCIA EN EL AUT CTONOS DE LA EL DEPORTE DE SUJUEGO LA INICIACI N COOPERATIVOS Y INTERCULTURALIDAD PREFERENCIA DEPORTIVA Y EL MODIFICADOS DEPORTE ESCOLAR. Cuarto prop sito Desarrolle el sentido cooperativoPLANTEAMIEN DOCENTE ALUMNO ALCANCESTO FUERA DE LAUTILIZAR JUEGOS VALORA LA CONSTRUCCI NDESARROLLE EL COOPERATIVOS IMPORTANCIA DE DE OBJETIVOS.SENTIDO PARA LOS DEM S COMUNESCOOPERATIVO ENRIQUECER LASRELACIONESQUINTO PROP SITO APRENDA A CUIDAR LA SALUDPLANTEAMIENTO DOCENTE ALUMNO ALCANCES.FUERA DE LAPROPORCIONAR ADQUIERA CREAR UNAPRENDA A INFORMACI N H BITOS DE ESTILO DE VIDACUIDAR SU SOBRE UN SALUD SALUDABLE YSALUD ESTILO DE VIDA PREVENCI N DE.SALUDABLE ACCIDENTES COMPETENCIACONJUNTO DECONOCIMIENTOS HABILIDADES .PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES MEDIANTE LASCUALES LOS INDIVIDUOSPUEDAN RESOLVERSITUACIONES . Evitar autocomplacenciaNo impone ideas ni Mediador ees autoritario entre el Impotencia Cr ticaconocimiento est rilaprendizaje.del alumnoDesaf os Consciente de sutransformadori r i ge ala m te y cien. a y n or C izadir e cci r tin Relaci nDebe motivar pe da Ad y el personal.e interesar aju ag g uda dtor je basada endiv stad ica oers a a Pro endi tivo valoresl ap nifica.No es un transmisor deinformaci n COMPETENCIAS Y OBJETIVOSSER TEORICO SABER SABER SERCONOCIMIENT HABILIDADES Y ACTITUDES.OS DESTREZASCOMPETENCIAS BASICASPUEDEN SERCONCEPTUALES PROCEDIMENTAL ACTITUDINALESSABER SABER HACER O SER.SABER COMO EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASCORPOREID DESARROLLAR COMOAD HACIA EL LOS PATRONES PROYECCIMANEJO DE BASICOS DE ON DE.LA MOVIMIENTO VIDA La corporeidad Tener conciencia de s mismo de la propia realidad corporal SE VIVE Y SE JUEGAEN TODO MOMENTO.JUEGA ES EL CUERPOVIVIDO EN SUSMANIFESTACIONESESTUDIA MAS DIVERSASCORRE SOCIALIZA. EN LA VIDA COTIDIANA CORPOREIDAD CONOCER ACEPTAR DESARROLLAR. CONCEPTOS MOTRICIDAD ES LA VIVENCIA DE LACORPOREIDAD PARA EXPLICAR ACCIONES QUEIMPLICAN DESARROLLO HUMANO ACCION MOTRIZ SE MANIFIESTA EN AMBITOS DE.EXPRESION COMUNICACI N AFECTIV... YCOGNITIVO SE CARACTERIZA POR EL SABERHACER SABER ACTUAR Y SABER DESEMPE ARSE COMPETENCIA MOTRIZ CAPACIDAD DEL NI O PARADAR SENTIDO A SU PROPIA ACCION Y REGULAR SUS.MOVIMIENTOS ES LA UNION DECONOCIMIENTO PROCEDIMIENTO ACT... YSENTIMIENTO QUE INTERVIENEN EN LAS ACCIONESDEL NI O CONTENIDOS GENERALES.CAPACIDADESPERCEPTIVO MOTRICESCAPACIDADES F SICOCAPACIDADESSOCIOMOTRICES.HABILIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICE ESTRUCTURAORGANIZACIONALESPACIALIDAD.Orientaci n espacial ESPACIO TIEMPOTEMPORALIDADEstructuraci n espacial Estructuraci n espacialOrientaci n temporal. EQUILIBRIOLATERALIDAD RITMO COORDINACI NCORPORALIDADImagen corporal.Esquema corporalConciencia corporalPOTENCIA AD AGILIDADAc clica FLEXIBILIDDe car cter.lento STRETCHINRESISTENCI G A RESISTENCIA OMUSCULAR ESTIRAMIENTO MUSCULAR.Anaer bicaEspec fica CAPACIDADES SOCIO AC JUEGO RAI C COLECTIVO CC.EXPRESI NCREATIVIDAD IMAGINACIONINTROYECCI NESPACIO TIEMPO OBJETIVOS MOVILES PLANEACION. UNIDAD DIDACTICA La programaci n anual y las unidadesdid cticas van a determinar laconstrucci n de las sesiones susobjetivos y contenidos que debe.desarrollar en cada sesi n Las sesiones son siempresusceptibles en todos sus aspectos deser modificadas PROP SITO.ES EL ENUNCIADO QUE INDICA LO QUE EL ALUMNOPODR REALIZAR AL FINAL DE LA ENSE ANZA Y NOLO QUE REALIZA DURANTE ELLA CRITERIOS PARA LA ELABORACI N DEL PROP SITODEFINIR NECESIDADES EN T RMINOS DE RESULTADOS.ESTABLECERLOS EN T RMINOS REALESDESCRIBIR LO QUE SE DESEA QUE ELALUMNO REALICE AL FINAL DE LAENSE ANZASER COHERENTES CON LOS.PROP SITOS GENERALES DE LAASIGNATURADEBEN SE ALAR EL QUE DE LOS CONTENIDOSDE APRENDIZAJEENUNCIARSE EN PRESENTE.DEBE DESCRIBIR EL PARA QUE DEL MISMO Planeaci n PROCESO PEDAG GICO INTERVENCI N DOCENTE AMPLIO Y FLEXIBLE . APLICACI N DE DIVERSASDID CTICAS PRINCIPIOS TICOS DECOMPETENCIA PROFESIONAL DEREFLEXI N Y AN LISIS DE LA.PR CTICA DOCENTE RecomendacionDid cticasEL DOCENTE DE CONSIDERAR CORRECTA EJECUCI N Y POSTURAS Y.CONDUCTA MOTRIZ DE LOS ALUMNOS CONDICIONES B SICAS PARA REALIZACI N DELAS SESIONES VERIFICAR EL ESTADO DE SALUD EXPLICAR LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD. LA ALIMENTACI N EVITAR EJERCICIOS CONTRAINDICADOS La sesi n es la unidad m nima deprogramaci n que estructura yorganiza el curr culo y precisa de un.marco la unidad did ctica para quecobre sentido para los alumnos OBJETIVOIDENTIFICAR YCOMPRENDER LAS.DIFERENTES FORMAS DEGOLPEAR LA PELOTA CON ELPIE ADAPTANDOSE A LASDIVERSAS POSIBILIDADES DELMOVIMIENTO A TRAVES DE LA.PARTICIPACION INDIVIDUAL Y SESION DEEDUCACION FISICA PARA QUI N GRADO ESCOLAR QU CONTENIDOS PROGRAM TICOS. PARA QU PROPOSITO C MO FORMAS METODOL GICAS CON QU RECURSOS La sesi n no se adapta a lo planeado la programaci nse adapta al ritmo de la sesi n.No es pensar lo que sedebe hacer sino pensarlo que se puede hacer EVALUACION Es la actividad sistem tica y continua .integrada dentro del proceso educativo quetiene como objeto proporcionar la m ximainformaci n para mejora este proceso reajustando sus objetivos y revisandocr ticamente sus planes programas m todos. recursos y facilitando la m xima ayuda yorientaci n a los alumnos ESTRATEGIA DIDACTICACOMPETENCIA MOTRIZCOMPETENCIA MOTRIZ.CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSINTERVENCIONPLANEACION Y EVALUACIONTAREAS CONSIGNAS ESTILO S.DE ENSE ANZA Estrategias Did cticasEstrategias Did cticas sonprocedimiento que el Prof de Educ Fisica utiliza de forma reflexiva y.flexible para promover el logro de losaprendizajes significativos en losalumnos Asimismo los define comolos medios o recursos para prestarayuda pedag gica a los alumnos . Sesi n Juego JuegoAbierta Circuit EspontanSesi n eo LibrePaseo JuegoExcursi Psicomotricid.n ad FabulaEstrategiasDid cticasCuent MotorNatural no Motor.Baile Visitap.e.f. se integra con:lineas de reorientacion . 1.-la corporeidad como base del aprendizaje en la educacion fisica. 2.-la edificacion de la competencia motriz. 3.-el juego motriz como medio didactico de la educacion fisica. 4.-la diferenciacion entre educacion fisica y deporte. 5.-la orientacion dinamica de la iniciacion deportiva